top of page

SMART CITIES

  • Foto del escritor: Sofía Martínez
    Sofía Martínez
  • 3 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

¿Alguna vez has escuchado el termino Smart city o ciudad inteligente? Todas las grandes capitales del mundo luchan por obtener este calificativo que se define como aquella ciudad que utiliza el potencial de la tecnología y la innovación, junto al resto de recursos, para promover de manera más eficiente un desarrollo sostenible y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.


En este video de Endesa queda muy bien explicado:




Cada día más de 180.000 personas se trasladan a una ciudad para vivir. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que en 2050 la población mundial ascenderá a 9.000 millones de habitantes y de todos estos el 70% habitará en centros urbanos. Teniendo en cuenta que las grandes urbes consumen ya más del 75% de la producción de energía mundial y generan el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero, muchas de ellas han apostado por reciclarse estratégicamente dando así respuesta a algunos de los grandes desafíos globales como el aumento de la población, la polución, la escasez de recursos, o la gestión del agua o eficiencia energética, y lo han hecho convirtiéndose en smart cities.


Los sectores de aplicación de las ciudades inteligentes son muy amplios. Así, podemos destacar los siguientes y algunos ejemplos dentro de ellos.

  • El medio ambiente: Sistemas que permitan el ahorro de energía, el consumo eficiente del agua, fomento del reciclaje, reducción de la emisión de gases nocivos, fomento del uso de vehículos eléctricos, etc.

  • Sanidad: Telemedicina, teleasistencia, gestión de datos e historiales de pacientes, alertas a los servicios de emergencias, etc.

  • Urbanismo: Gestión eficiente del tráfico, optimización de las rutas de transporte público, infraestructuras sostenibles, nuevos sistemas de alumbrado y adaptaciones del consumo eléctrico, riego automático, etc.

  • Administración y gobierno: Sistema de administración electrónica, plataformas de pago online, entornos iCloud, banda ancha para teléfonos móviles y wifi público, etc.

  • Seguridad: Como ejemplo, tenemos el CISEM (Centro Integrado de Seguridad y Emergencias) de Madrid que coordina a los cuerpos del Samur y la policía reduciendo los tiempos de respuesta al máximo.

  • Turismo y ocio: Aplicaciones para facilitar las visitas turísticas, como guías de ocio y consumo entre otras posibilidades.


En los últimos años el concepto Smart City se ha ido popularizando y ensanchando su significado hasta convertirse en un término del que han surgido otros, como el de “turismo inteligente”. Aunque el riesgo de que las TIC causen una brecha entre las grandes ciudades y localidades más pequeñas persiste, la realidad es que lo “inteligente” dejó hace tiempo de ser una filosofía exclusiva de grandes urbes. Hace ya ocho años la Red Española de Ciudades Inteligentes empezó con 25 ayuntamientos. Hoy la integran ya 83 que suman más del 40% de la población española.


En nuestra opinión, y no creo que seamos los únicos en pensar de esta forma, el uso de las nuevas tecnologías como una herramienta clave para generar empleo, dinamizar el mercado empresarial y adaptar las ciudades a una población cada vez con una esperanza de vida mayor es fundamental.


Estamos en una fase de urbanización sin precedentes; los desafíos son grandes, pero también lo son las oportunidades. Estamos siendo espectadores de éxitos sorprendentes en ciudades que han sabido aprovechar las oportunidades de las nuevas tecnologías para impulsar el cambio en la forma en que los ciudadanos están comprometidos y las ciudades están gobernadas.


Es el momento adecuado para que otras ciudades inicien y propulsen ese cambio hacia un desarrollo sostenible, centrado en el ciudadano, pero sobre todo en un progreso por un planeta mejor y menos destruido en términos medioambientales.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2020 por CON TRES R´S. Creado con Wix.com

  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page